top of page

LA SALUD MENTAL EN LOS PROFESIONALES DE LA SALUD

Foto del escritor: Karla Carrillo Karla Carrillo

10 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL.


CIrujanos en colapso
Estrés Laboral: Burnout


Para fines prácticos podemos resumir que la salud mental es el estado de equilibrio entre el bienestar emocional, psicológico y social de una persona y su entorno sociocultural.

 

En México es un tema de creciente preocupación debido al aumento de trastornos como la depresión, ansiedad, estrés y suicidios.

 

La Federación Mundial de la Salud Mental establece, desde 1992, el 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental, a fin de mostrar la importancia que tiene está en la vida del ser humano.

 

El tema de este año: “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”.

 

En México los profesionales que más enfrentan problemas de salud mental relacionados con el estrés laboral son los que trabajan en el área de la salud, esto debido a las condiciones exigentes de trabajo, largas jornadas laborales, y a la constante exposición a situaciones emocionalmente desgastantes.

 

Según un informe realizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, el 40% de los médicos presentan síntomas de burnout, incrementándose durante la pandemia de COVID-19. 

 

Pero ¿qué es el burnout?

 

Es un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por el estrés crónico en el trabajo.  Se manifiesta cuando la persona siente que no puede cumplir con las exigencias que se le imponen, lo que genera una sensación de desgaste, falta de motivación, y desconexión emocional en el entorno laboral y personal.


Infografía de los síntomas del burnout
Síntomas del Burnout

Aunque es una condición cada vez más frecuente entre los profesionales de la salud, existen formas de prevenirlo y tratarlo:

 

  1. Reconocer el síntoma en ti mismo: acostumbrados por el bienestar de los demás, se vuelve complicado identificar cuando hay un problema que nos esté llevando a incrementar el malestar.

  2. Buscar apoyo profesional: es importante tener un círculo de confianza dentro del trabajo que puedan ayudarnos a identificar si están notando actitudes diferentes, relacionadas con el burnout. Y por supuesto, buscar ayuda de un profesional: psicólogo clínico, psiquiatra o médico de atención primaria.

  3. Establecer límites: Mucho podemos decir en este punto desde comenzar a marcar jornadas laborales adecuadas, aprender a decir “no” a proyectos o responsabilidades que nos sobrecarguen de trabajo, respetar los horarios de descanso y un tip que puede resultar muy positivo es desconectarse de los dispositivos digitales para descansar plenamente.

  4. Autocuidado: Restablecer objetivos para el mejoramiento de la alimentación, la actividad física, tener momentos de relajación, distracción y diversión.

     

El burnout es un problema serio que debe de ser tratado con estrategias y tratamientos específicos supervisados por especialistas en el tema.


Recuerda que la Torre Médica HMG es multidisciplinaria y contamos con excelentes especialistas que pueden ayudarte.

17 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page